domingo, 22 de febrero de 2009

Sesión 1

Durante la primera sesión realizamos la lectura "Democracia", con base en ella construimos el concepto de democracia, sus fundamentos, los puntos claves que debe garantizar una verdadera democracia, paralelamente analizamos la situación real de la democracia en la que vivimos así:

Democracia: “Poder del pueblo”, tenemos el derecho a elegir, ser elegidos y a participar activamente, la dificultad radica en que solo hablamos de democracia en época de elecciones y dejamos la verdadera participación a un lado, entregando todo nuestro “poder” en manos de unos pocos, que a demás fueron elegidos desconociendo sus verdaderas intenciones y proyectos ya que v(b)otamos de forma irresponsable sin conocer el pasado o programas de los candidatos, lo anterior también es evidente en la escuela ya que los “alumnos” votan de forma inconciente (sin conocimiento) por las personas que los representarán (personero y otros delegados), pero no los podemos culpar solo repiten una conducta transmitida por los adultos.

También consideramos que los fundamentos de la democracia moderna radican en: la Igualdad y la Libertad.

Por ultimo se analizaron aquellas necesidades básicas que debe garantizar un país democrático:

sábado, 21 de febrero de 2009

Programa

Replantea conceptos y estratégicas básicas en el campo de la educación para la democracia, desde distintas formas de comprender la idea de democracia, los valores democráticos y la formación de una conciencia democrática en los niños, jóvenes y adultos.
Se brindan una serie de reflexiones sobre el tipo de democracia que es posible vivir en los espacios educativos, así como estrategias operativas para que se desarrollen desde la institución educativa, con el fin de despertar y afianzar los hábitos y valores democráticos, y practicar los elementos básicos de toda democracia: el examen crítico y reflexivo de los diversos conflictos o problemas en que estamos inmersos.

OBJETIVOS:

1. Analizar y evaluar cuándo hablamos de pedagogía de la democracia, teniendo en cuenta los criterios educativos.
2. Comprender y analizar el origen de la democracia en la Antigua Grecia y la importancia de la educación para la formación de una cultura democrática.
3. Comprender y valorar por qué es importante educar para la democracia, reflexionando sobre los principios de una educación democrática.
4. Analizar por qué la escuela es considerada como una institución antidemocrática y reflexionar sobre lo que debe hacer para que logre constituirse como comunidad democrática,
5.Reflexionar sobre las implicaciones de educar ¿en y para¿ la democracia, identificando los componentes básicos de un proyecto de educación para la democracia.